Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2008

Espectroscopia de resonancia magnética nuclear

La espectroscopía de resonancia magnética nuclear (RMN) es una técnica empleada principalmente en la elucidación de estructuras moleculares, aunque también se puede emplear con fines cuantitativos. Algunos núcleos atómicos sometidos a un campo magnético externo absorben radiación electromagnética en la región de las frecuencias de radio o radiofrecuencias. Como la frecuencia exacta de esta absorción depende del entorno de estos núcleos, se puede emplear para determinar la estructura de la molécula en donde se encuentran éstos. Para que se pueda emplear la técnica los núcleos deben tener un momento magnético distinto de cero. Esta condición no la cumplen los núcleos con número másico y número atómico par (como el 12C, 16O, 32S). Los núcleos más importantes en química orgánica son: 1H, 13C, 31P, 19F y 15N. Otros núcleos importantes: 7Li, 11B, 27Al, 29Si, 77Se, 117Sn, 195Pt, 199Hg, 203Tl, 205Tl, 207Pb Se prefieren los núcleos de número cuántico de espín nuclear igual a 1/2, ya que carecen

Orígen

La primera detección de Resonancia Magnética Nuclear debida a la formación de una diferencia en las energías de ciertos núcleos en presencia de un campo magnético fue reportada por Bloch (para el agua líquida) y Purcell (para la cera de parafina) en 1946. La aplicación química de la RMN fue descubierta a principios de los cincuenta, al observarse que la frecuencia de resonancia de un núcleo dependía fuertemente de su entorno químico (chemical shift). A partir de los años setenta, el desarrollo de nuevas técnicas y mayores campos magnéticos (que incrementan tanto la sensibilidad como la resolución de las señales) permitieron estudiar moléculas cada vez más grandes. El advenimiento de la RMN multidimensional y el uso del marcaje 13C y 15N marcó el inicio de la RMN biológica.

Espectroscopía de RMN con Onda Contínua (CW: Continuous Wave)

Desde sus comienzos hasta finales de los 60, la espectroscopía de RMN utilizó una técnica conocida como espectroscopía de onda contínua (CW). La manera de registrar un espectro de RMN en el modo de CW era, bien mantener constante el campo magnético e ir haciendo un barrido de frecuencias con un campo oscilante, o bien, lo que era usado más a menudo, se mantenía constante la frecuencia del campo oscilante, y se iba variando la intensidad del campo magnético para encontrar las transiciones (picos del espectro). En la RMN de CW las señales del espectro se registran como señales en resonancia. La espectroscopía CW está limitada por su baja sensibilidad, ya que cada señal se registra una sola vez por cada barrido y la técnica de resonancia magnética nuclear ya es de por sí no demasiado sensible; esto quiere decir que la técnica sufre de una baja relación señal-ruido. Afortunadamente, en RMN es posible mejorar la relación señal-ruido mediante el promediado de señal. El promediado de señal co

Espectroscopía de RMN de pulsos y Transformada de Fourier

La técnica de RMN con transformada de Fourier ( FT-NMR ) es la que se utiliza en los espectrómetros actuales. Uno de los pioneros en este campo es Richard R. Ernst, que la desarrolló a partir del año 1966 y por la que fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 1991. FT-NMR permite disminuir drásticamente el tiempo que requiere adquirir una acumulación (scan) del espectro completo de RMN. En vez de realizar un barrido lento de la frecuencia, una en cada instante, esta técnica explora simultánea e instantáneamente todo un rango de frecuencias. Dos desarrollos técnicos fueron fundamentales para poder hacer realidad la técnica FT-NMR: ordenadores capaces de llevar a cabo las operaciones matemáticas necesarias para pasar desde el dominio de tiempo al de la frecuencia, es decir, para obtener el espectro; y el conocimiento sobre cómo poder excitar simultáneamente todo un rango de frecuencias. La FT-NMR funciona con la muestra (espines nucleares) sometida a un campo magnético externo c

RMN Multidimensional

La posibilidad de excitar la muestra con uno o más pulsos de radiofrecuencia (RF), cada uno de ellos aplicado con una potencia, duración, frecuencia, forma y fase particulares, e introducirlos en momentos específicos de tiempo durante el experimento de RMN, generalmente antes de que el sistema haya regresado al equilibrio por relajación, permite diseñar toda una gama de secuencias de pulsos de las que se puede extraer información molecular muy variada. Una secuencia de pulsos es una distribución en el tiempo de alguno o varios de los siguientes elementos: i) un cierto número de pulsos de RF que afectén a uno o más tipos de núcleos, ii) tiempos de espera en los que no se hace nada sino esperar a que el sistema evolucione de una determinada forma. Estos tiempos de espera pueden ser fijos o bien incrementables si su duración se va aumentando a medida que se repite el experimento. iii) gradientes de campo magnético y iv) una etapa final en la que se adquiere la FID. En un experimento de RM

Sólidos

La RMN en disolución es complementaria de la cristalografía de rayos X ya que la primera permite estudiar la estructura tridimensional de las moléculas en fase líquida o disuelta en un cristal líquido mientras que la cristalografía de rayos-X, como su nombre indica, estudia las moléculas en fase sólida. La RMN puede utilizarse también para el estudio de muestras en estado sólido. Si bien en su estado actual queda lejos de poder proporcionar con buen detalle la estructura tridimensional de una biomolécula. En el estado sólido las moléculas están estáticas y no existe, como ocurre con las moléculas en disolución, un promediado de la señal de RMN por el efecto de la rotación térmica de la molécula respecto a la dirección del campo magnético. Las moléculas de un sólido están prácticamente inmóviles, y cada una de ellas experimenta un entorno electrónico ligeramente diferente, dando lugar a una señal diferente. Esta variación del entorno electrónico disminuye la resolución de las señales y

Sensibilidad

Debido a que la intensidad de la señal de RMN , y por tanto, también la sensibilidad de la técnica depende de la fortaleza del campo magnético, desde los inicios de la RMN ha existido gran interés por el desarrollo de imanes más potentes. En la actualidad los imanes comerciales más potentes están en torno a los 22.31 T, o 950 MHz frecuencia de resonancia de 1H. Los avances en la tecnología audio-visual e informática también han mejorado los aspectos de generación de pulsos y la recepción de señal y el procesado de la información. La sensibilidad de las señales también depende de la presencia de núcleos magnéticamente-susceptibles a la RMN y, por tanto, de la abundancia natural de tales núcleos. Para el caso de biomoléculas los núcleos más abundantes y magnéticamente susceptibles son los isótopos de hidrógeno 1H y fósforo 31P. Por el contrario, núcleos como carbono y nitrógeno tienen isótopos útiles a la RMN, 13C y 15N, respectivamente, pero se presentan en baja abundancia natural. Para

Instrumentación en Resonancia Magnética Nuclear: el espectrómetro

Un espectrómetro de RMN consta de las siguientes partes fundamentales: Un imán que genere un campo magnético estable, el cual puede ser de una intensidad variable, definiendo la frecuencia de resonancia de cada núcleo. Generalmente se identifica cada espectrómetro por la frecuencia de resonancia del protón, así en un imán de 7.046 Tesla, los núcleos de 1H resuenan a 300 MHz, y por tanto sería un espectrómetro de 300 MHz. Una sonda , que se sitúa dentro del imán, en la que se introduce la muestra y que consta de las bobinas responsables de emitir y recibir las radiofrecuencias (RF). El número de bobinas y su disposición determinan el tipo y las aplicaciones de cada sonda. Una consola en la que se generan los pulsos de RF y se controla el resto de la parte electrónica del espectrómetro Un ordenador que sirve de interfaz con el espectrómetro y con el que se analiza toda la información obtenida.

Información obtenida mediante RMN

La aplicación fundamental de la espectroscopía de RMN es la determinación estructural, ya sea de moléculas orgánicas, organometálicas o biológicas. Para ello es necesario la realización de diferentes tipos de experimentos de los cuales se obtiene una determinada información. Para la elucidación estructural de moléculas orgánicas y organometálicas los experimentos más utilizados son los siguientes: Ejemplo de un espectro 1H de RMN. Espectro monodimensional de 1H: Da información del número y tipo de hidrógenos diferentes que hay en la molécula. La posición en el espectro (desplazamiento químico) determina el entorno químico del núcleo, y por tanto da información de grupos funcionales a los que pertenecen o que están cerca. La forma de la señal da información de los protones cercanos acoplados escalarmente. Ejemplo de un espectro APT, un tipo de experimento de 13C. Espectro monodimensional de 13C: Al igual que en 1H el desplazamiento químico da información de los grupos funcionales.

Qué es el equilibrio iónico?

El equilibrio iónico es un tipo especial de equilibrio químico, caracterizado por la presencia de especies químicas en solución acuosa, las cuales producen iones Las especies que producen en solución cargas son denominadas electrolitos. Un electrolito es cualquier especie que permite la conducción de la corriente eléctrica. En base a esto, se clasifica a los electrolitos en base a dos criterios: Comportamiento en solución : electrolitos ácidos, básicos, y neutros Capacidad conductora : electrolitos fuertes y débiles.

Autoionización del agua

Corresponde a la propiedad química del agua donde ésta se autosepara en sus componentes iónicos. El agua es un electrolito débil, por lo que conduce la corriente eléctrica en una fracción pequeñísima, debido a que se encuentra poco disociada. H2O + H2O = H3O+ + OH- Al ser una reacción reversible, podemos expresarla en función de una constante de equilibrio: Keq= [H3O+][OH-] Al ser el agua una especie pura, no se le considera en al expresión, por ende, la constante de equilibrio del agua queda expresada en función de la presencia de los dos iones formados Mediante procesos electroquímicos, se pudo comprobar que la constante de equilibrio de esta relación tiene un valor de: [H3O+] = [OH-] = 1*10-7 Kw=1*10-14 La que se conoce como: Constante de autoionización del agua

Qué son las hidrólisis de sales?

Se define hidrólisis de una sal como el proceso en el cual los componentes iónicos de la sal disuelta en agua son capaces de romper la molécula de agua, generando la presencia de iones H3O+ y/o OH- Como se menciona anteriormente, por la teoría de Brønsted-Lowry, un ácido-base genera una base-ácido conjugada de fuerza inversa a la del ácido que le dio origen, esto es, un ácido-base fuerte dará origen a una base-ácido débil y un ácido-base débil dará origen a una base-ácido fuerte Además también que una sal el producto de la reacción entre un ácido o base, por ejemplo NaCl: HCl + NaOH ->NaCl + H2O Tanto HCl como NaOH son especies muy fuertes (Ka y Kb tienden a infinito respectivamente), por ende sus pares base/ácido conjugados tiene constantes de acidez/basicidad que tienden a cero. Si disolvemos NaCl en agua, por propiedades de las sales, tendremos que: NaClac -> Na+ + Cl- Si hicieramos una medición de pH se esperaría que el pH de la solución fuera neutro. La razón de esto está en

Acidos y Bases

Teoría atómica de ARRHENIUS Dicha teoría expresa que cuando un electrólito se disuelve en agua , se ioniza. La ionización, también llamada disociación electrolítica, consiste en la liberación de los iones preexistentes en el compuesto iónico. Por ejemplo, si AB representa la fórmula del electrólito, la ionización se expresa con la ecuación: AB = A- + B+ La terminología creada por ARRHENIUS subsiste : Anión es el ión cargado negativamente: A- Catión es el ión cargado positivamente: B+ grado de ionización En la ionización pueden presentarse dos alternativas : Hay electrolitos que, disueltos en agua, ionizan casi totalmente. Los iones liberados no se unen y permanecen separados. Esta carácterística se pone en evidencia dibujando la flecha de izquierda a derecha de mayor longitud que la opuesta: AB = A- + B+ Otros, por el contrario, se ionizan escasmente. Predomina la asociación de iones sobre la ionización: XY = X- + Y+ electrólitos: fuertes y débiles; Los electrólitos se clasifican en

Los hidrácidos

Las propiedades ácidas solamente se manfiestan en soluciones acuosas. Son los cationes de hidrógeno: H+ - o el hidronio: H3O, si se da participación al agua- y no a la molécula no ionizada, quienes confieren la acidez a la solución: SH2(g) + 2 H2O = S-2 + 2 H3O + Consecuentemente: En una solución ácida hay cationes de hidrógeno, acompañados por sus respectivos aniones. Los ácidos más simples son los hidrácidos, formados por los compuestos binarios del azufre y los halógenos con el hidrógeno. La nomenclatura diferencia las sustancias gaseosas de sus soluciones ácidas. Hídrico es la terminación común a todos los nombres de los hidrácidos, cuyos respectivos aniones concluyen en uro. Compuestos covalentes: Hidrácido Anión FH(g) Fluoruro FH(aq) Ácido fluorhídrico F- fluoruro ClH(g) Cloruro de ClH(aq) Ácido clorhídrico Cl- cloruro BrH(g) Bromuro hidrógeno BrH(aq) Ácido bromhídrico Br- bromuro IH(g) Ioduro IH(aq) Ácido iodhídrico I- ioduro SH2(g) Sulfuro SH2(aq) Ácido sulfhídrico S-2 sulfuro

Los oxoácidos

Los oxoácidos son ácidos de composición más complicada. Sus elementos componentes son tres: Además, casi siempre, se obtienen por combinación de un óxido ácido con agua. Todos los oxoácidos disueltos en agua ionizan, dando cationes hidrógeno. SO3H2 = SO3 –2 + 2H+ Ácido anión Sulfuroso sulfito SO4H2 = SO4 –2 + 2H+ Ácido anión Sulfúrico sufato De las anteriores ecuaciones de ionización resulta que: Cuando la molécula del oxoácido ioniza, da un anión y cationes hidrógeno. La cantidad de cationes hidrógeno es numéricamente igual a la carga iónica del anión. Los oxoaniones están constituidos por átomo de no-metal, unido por covalencias –comunes y de coordinación- con átomos de oxígeno. Se necesitan reglas para denominar los oxoaniones: aniones oxigenados, derivados de los oxoácidos.

Nomenclautura de los oxoácidos y sus aniones

Los nombres de los oxoácidos y sus respectivos aniones se derivan de los óxidos-ácidos y de los números de oxidación del elemento no metálico. Se presentan tres casos principales: Un solo ácido, con el nombre terminado en ico: CO3H2 = ácido carbónico. (nº ox. IV) Para el anión el sufijo ico se sustituye por ato: CO3H2 = CO3 –2 + 2 H+ Ácido anión Carbónico carbonato SUFIJOS Nombre de los oxoácidos Nombre de sus respectivos oxoaniones Hipo ................. oso Hipo .................. ito ................. oso .................. ito ................. ico .................. ato Per ................. ico Per .................. ato

Calor específico

Por la misma época que se descubrió la equivalencia entre el calor y el trabajo se estaba desarrollando la teoría molecular de la materia, que consiste en: - Todos los cuerpos están formados por partículas pequeñísimas llamadas moléculas. - Las moléculas no ocupan todo el volumen del cuerpo que forman: entre ellas hay espacios vacíos llamados intermoleculares, cuyas dimensiones varían con el estado del cuerpo (sólido, liquido o gaseoso). - Entre molécula y molécula se ejercen ciertas fuerzas, llamadas de cohesión. - Las moléculas están en movimiento. Esta teoría ayuda a explicar los fenómenos calóricos. Esto permite hacer la siguiente hipótesis: - El calor (forma de energía) que posee un cuerpo es la suma de las energías de sus moléculas. - La mayor o menor temperatura de un cuerpo se debe a la mayor o menor velocidad de sus moléculas. De esa manera se interpreta que: dar calor a un cuerpo, significa aumentar la energía mecánica de sus moléculas; quitarle calor es disminuir la energ

Unidades de calor

La unidad de calor es caloría. Caloría es la cantidad de calor necesario para elevar en 1°C la temperatura de 1 g de agua. Es muy difundido el empleo de esta unidad pero por otra parte la unidad de energía adoptada por el SIMELA es el joule (j). 1 CAL = 4,1868 J y a la inversa 1 J = 0,239 Cal. Si al entregarse calor a dos masas iguales de una misma sustancia, se observa que la primera experimenta un aumento o t de temperatura, y la segunda un aumento doble, 2àt, ello significa que a la segunda se la entregó doble cantidad de calor que la primera. Las cantidades de calor entregados, o quitados, a masas iguales de sustancias iguales, son directamente proporcionales a las variaciones de temperatura. Q/<>T= Q/<>T´ Las cantidades de calor entregados, o quitados, a masas distintas de una misma sustancia para producir iguales variaciones de temperatura, son directamente proporcionales a las masas. Q/<>m = Q/<>m´

La temperatura

La temperatura de un cuerpo esta determinada por el movimiento de moléculas. Estas y los átomos presentan una movilidad incesante en todas direcciones y sentidos, con las velocidades diferentes. Esas velocidades se intercambian entre las moléculas, por choques, atracciones, etc. Esa velocidad media constituye la temperatura. Cuando aumenta dicha velocidad, la temperatura se eleva, y viceversa. La temperatura es la expresión de la velocidad promedio de las moléculas de una sustancia. Para medir la temperatura se utiliza el termómetro, el cual, al ser bombardeado por las moléculas en movimiento, mide su velocidad. El termómetro solo puede medir la velocidad pero no la cantidad de moléculas que se están moviendo.

Definición de calorimetria

La calorimetría es la parte de Física dedicada a la medida de las cantidades de calor que intervienen en distintos fenómenos. Según aumente o disminuya la temperatura de un cuerpo, se dice que este ha recibido o cedido cierta cantidad de calor. La cantidad de calor recibida por un cuerpo puro es proporcional a la masa del mismo en la cual produce una variación de temperatura determinada .

Calor específico

Es la cantidad de calor necesaria para que la temperatura de masa de un cuerpo puro, diferente del agua, ascienda de t a t´, dependa de la naturaleza de ese cuerpo. De ello se deriva la definición de calor especifico numéricamente igual a la cantidad de calor necesaria para elevar un grado de la temperatura de la unidad de masa del cuerpo considerado. Se dice que la cantidad de calor que se debe proporcionar a la masa (m) de un cuerpo puro para que su temperatura varíe de t a t´ viene expresada en siguiente formula: Q = MC (t´ - t) En donde sé c es igual al calor especifico medio entre t y t´. Para verificar el calor específico se emplea la siguiente formula: Ce= Cal/g*ºC

Métodos Calorimétricos

Se utilizan tres métodos: Ø El método de mezclas o el método adiabatico, la cantidad de calor, positiva o negativa, que hay medir se evalúa a partir de una masa de agua M, cuya temperatura se eleva (o disminuye) de t a t´. La expresión de esta cantidad de calor será: Q= M (t´- t). Ø El método de fusión de hielo o método isotérmico, esta cantidad de calor sirve para fundir cierta masa de hielo, que le es proporcional, y se calcula la disminución de volumen de hielo fundamente. Ø En el método eléctrico, el paso de una corriente a través de un conductor proporciona una cantidad de calor determinada que sirve para producir el efecto calórico (por ejemplo una variación de temperatura). Ver mas abajo.

El Calorímetro de las Mezclas

Consiste en un recipiente que se aísla todo lo posible, para evitar pérdidas de calor. Contiene agua cuya masa se ha medido previamente; un termómetro sumergido en ella mide su temperatura. Se mide una cierta masa de la sustancia cuyo calor específico que se busca, y se la calienta a una temperatura bien determinada. Cuando ésta es a temperatura se la echa dentro del agua del calorímetro agitándose el agua con el agitador para que la temperatura sea uniforme y se observa el termómetro que señala un aumento de temperatura.

Calor específico de los gases

Mientras que la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un sólido a un líquido de t a t´ está bien determinada, porque estos cuerpos son prácticamente incomprensibles, aquella no puede definirse de la misma manera para un gas, porque depende de la forma como este se ha calentado. Se consideran para los gases, como se ha hecho en el caso de la dilatación, dos calores específicos, según el calentamiento se produzca a volumen constante o a presión constante. Para los gases que están a una temperatura bastante por encima de su punto de licuefacción, el calor especifico depende muy poco de la temperatura. Para presiones bastante elevadas, es decir, del orden de cien atmósferas la variación que se produce no es despreciable. El calor especifica de los gases a presión constante es el cociente entre la cantidad de calor entregado a un gas, manteniendo constante su presión, el producto de su masa por la variación de temperatura. ( fuente )

Relación de Mayer

Esta relación, establecida teóricamente por el alemán Julius von Mayer (1814-1878), es válida para los gases perfectos. Los gases reales la siguen aproximadamente cuando están muy alejados de su punto de licuefacción. Si M designa la masa molecular de un gas, esta relación se expresa MC – Mc = 2. La comparación de esta relación con los valores de y dados anteriormente muestra que se obtienen aproximadamente los resultados siguientes: -para los gases monoatómicos, MC = 5, Mc = 3 -para los gases diatómicos, MC = 7, Mc = 5.

Aplicaciones del calorímetro en Química

La mayoría de las reacciones químicas se producen con desprendimiento o absorción de calor y se dividen, respectivamente, en reacciones exotérmicas y endotérmicas, según que haya calentamiento o enfriamiento durante la reacción. El estudio de este fenómeno constituye la rama denominada Termoquímica, a la que se han dedicado trabajos muy importantes a finales del siglo XIX y a principios del XX. La Termoquímica se basa en la ley de Hess, que representa un caso particular del principio de los estados inicial y final. Según ella, la cantidad de calor que se desprende al pasar de un sistema A de sustancias a otro sistema B es independiente de la forma en que se produce el paso y de las reacciones intermedias, siempre que el estado físico de los sistemas A y B sea el mismo en todos los casos. Esta ley sólo es realmente válida cuando las transformaciones ocurren teniendo un volumen o una presión constante. Según la ley de Hess, se debe tener el mismo resul

Calor Radiante

Calor radiante. Los cuerpos calientes emiten en el espacio rayos, llamados caloríficos, que sólo difieren de los luminosos, a los que acompañan, por la mayor longitud de onda que tienen. En el estudio del espectro solar se distinguen tres partes: los rayos ultravioleta, cuyas longitudes de onda son las más cortas; los rayos luminosos, que componen toda la parte visible del espectro; y los rayos infrarrojos, o caloríficos, que son los que tienen longitudes de onda mayores. Las fuentes luminosas emiten casi todas una radiación oscura en el campo de las longitudes de onda menores y mayores que las de los rayos luminosos. Las diversas partes de estas radiaciones no están rigurosamente limitadas, es decir, que el comienzo del espectro luminoso no corresponde al final del espectro calorífico. En realidad, no existen rayos puramente caloríficos, sino sólo longitudes de onda de rayos que no impresionan de manera apreciable el ojo que los recibe.

Organización celular, nucleo, citoplasma, mitocondrios

Organización subcelular Anthony van Leeuwenhoek descubrió los protistas hace 300 años. “Esto fue para mí –escribió- entre todas las maravillas que he descubierto en la naturaleza, la más maravillosa de todas”. En los millares de seres vivos que pudieron ver los demás naturalistas pudieron observar dentro de ellos, pero con dificultad, estructuras que interpretaron como corazones, estómagos y pulmones en miniatura; en otras palabras órganos diminutos, u orgánulos. Las técnicas microscópicas modernas han confirmado que las células eucarióticas contienen, en verdad, una multitud de estructuras. No son, por supuesto órganos como los que se encuentran en los organismos multicelulares, pero en cierta forma son comparables; están especializados en forma y función para desempeñar actividades particulares requeridas por la economía celular. La membrana celular La célula puede existir como una entidad distinta a causa de la membrana celular, que regula el tránsito de materiales hacia adentro y h

Determinar tipo de sangre

Solución anti-A Solución anti-B Solución anti-D(anti Rh) Tarjetas de identificación Material punzante estéril Algodón Agua oxigenada Una gota de sangre Colocar en la tarjeta una gota se suero anti-A, una de anti-B, una mezcla de anti-A y anti-B, y una gota de anti-D, cada una en su casilla correspondiente, como se indica en la Pinchar la yema del dedo, previa desinfección con alcohol o agua oxigenada. Depositar una gotita de sangre en cada casilla y mezclar con los sueros. Observar los resultados. El grupo sanguineo del individuo corresponderá con el de la casilla en la que la sangre haya coagulado. Si el individuo es del grupo AB, la sangre coagulará en las tres primeras casillas. Además, si la sangre coagula en la casilla "anti-D", el individuo será Rh positivo, de lo contrario será Rh negativo. Personalmente, prefiero hacer la determinación del factor Rh en un porta, en el que puedo observar mejor la coagulación sanguinea. En las tarjetas de la FIGURA 4, se puede observar

Reconocimiento de sales minerales

Demostrar que en la composición de la materia viva entran a formar parte las sales minerales. Conocer el proceso de la coagulación de la leche, como técnica para poder obtener el suero de la leche (fracción líquida) en el que quedan fundamentalmente las sales que pretendemos identificar. Vaso de precipitado Matraz o probeta Embudos con papel de filtro Gradilla con tubos de ensayo Pinzas para calentar tubos Mechero Leche Ácido acético Ácido nítrico Solución molibdato amónico al 1% Solución de nitrato de plata al 1%. Solución de oxalato amónico al 1%. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA. Para determinar la presencia de sales es interesante utilizar el suero de leche. Para conseguirlo, podemos realizar esta sencilla receta: Colocar en un vaso de precipitado unos 250 cc. de leche. Añadir unas gotas de ácido acético y esperar unos minutos. Al producirse el "cuajado" filtrar por papel, para obtener el suero. Recoger el filtrado en un matraz o probeta. REALIZACIÓN DE LAS REACCIONES. Pr

Proteínas

Las proteínas , debido al gran tamaño de sus moléculas, forman con el agua soluciones coloidales. Estas soluciones pueden precipitar con formación de coágulos al ser calentadas a temperaturas superiores a los 70:C o al ser tratadas con soluciones salinas, ácidos, alcohol, etc. La coagulación de las proteínas es un proceso irreversible y se debe a su desnaturalización por los agentes indicados, que al actuar sobre la proteina la desordenan por la destrucción de su estructura terciaria y cuaternaria . Para ver la coagulación de las proteínas se puede utilizar clara de huevo, para conseguir más volumen puede prepararse para toda la clase una dilución de clara de huevo en agua, de forma que quede una mezcla aún espesa. Colocar en un tubo de ensayo una pequeña cantidad de clara de huevo. Añadir 5 gotas de ácido acético y calentar el tubo a la llama del mechero. Es debida a la formación de un compuesto aromático nitrado de color amarillo, cuando las proteínas son tratadas con ácido nítrico c

Lípidos

Poner de manifiesto ciertas propiedades de los lípidos , algunas de las cuales pueden servirnos para su identificación. Baño María. Mechero. Gradillas con tubos de ensayo Vaso de precipitado con agua Aceite vegetal Solución de Sudán III en frasco cuentagotas Tinta roja en frasco cuentagotas Solución de Hidróxido sódico al 20%. Éter o cloroformo. Las grasas reaccionan en caliente con el hidróxido sódico o potásico descomponiéndose en los dos elementos que la forman: glicerina y los ácidos grasos. Estos se combinan con los iones sodio o potasio del hidróxido para dar jabones, que son en definitiva las sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos. La reacción es la siguiente: Proceder de la siguiente forma: Colocar en un tubo de ensayo 2cc de aceite vegetal y 2cc de una solución de hidróxido sódico al 20%. Agitar enérgicamente y colocar el tubo al baño María de 20 a 30 minutos. Transcurrido este tiempo, se puede observar en el tubo tres capas: la inferior clara, que contiene la solución

Bioquimica en la medicina

Antiguamente el doctor iba a la casa a tratar al paciente con paños fríos y hierbas medicinales, luego apareció la cirugía ,y desde entonces, la medicina se enfocó cada vez más hacia lo más pequeño del ser humano, hasta llegar a lo celular. Actualmente, el futuro de la medicina se encuentra en la molécula y su herramienta de trabajo es la bioquímica. La decodificación del mapa genético humano y el saber cómo leerlo para detectar dónde se forman algunas enfermedades, se compara con la odisea de la llegada del hombre a la Luna y abre un horizonte de insospechadas consecuencias para detectar enfermedades, combatirlas o incluso, para manipular genéticamente a personas. Si bien la biotecnología se estuvo utilizando en la modificación genética de algunos alimentos desde la década de los 80, hasta ahora era impensable llegar a imaginar cambios genéticos en los seres humanos. Esta opción será tanto o más controvertida que la ya largamente aplicada en los OGM (Organismos Genéticamente Modificad

Bienvenida

Estimados Amig@s y Profesionales del mundo de la bioquímica y farmacia. Bienvenidos a este nuevo sitio que empieza con todas las ganas del mundo para aportar con un granito de arena a todos aquellos interesados en la ciencia, sus aportes serán importantes para mejorar la misma. En las futuras ediciones iremos incrementando artículos trabajos y mucho mas así como laboratorios y otros recursos. Saludos desde La Paz - Bolivia Jesúa Fernando Barrientos G.

Estado de nutrición en hierro en una población de 4 a 14 años

Resumen Objetivo: Determinar el estado de nutrición en hierro en una población de 4 a 14 años. Diseño: Estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. Lugar: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participantes: Niños, entre 4 y 14 años. Intervenciones: Se estudió 349 niños, 170 de sexo masculino y 179 de sexo femenino, entre 4 y 14 años de edad, del Centro de Salud San Genaro de Villa, Chorrillos, entre setiembre 2001 y agosto 2002. Principales medidas de resultados: Estado de nutrición en hierro. Resultados: El 68,8% (240) no presentó alteración en el estado de nutrición en hierro (ENH), frente a 31,2% (109) que sí lo presentó. De los 109 niños con alteración en el ENH, 68,8% (75) clasificó en el estadio I de depleción latente (ferritina <20>400 ug/dL), y 8,3% (9), en el estadio III de anemia ferropénica (hemoglobina <11,5 href="http://www.scielo.org/">http://www.scielo.org)

Diagnósis en medicina clínica

Investigación sobre pruebas diagnósticas en MEDICINA CLÍNICA. Valoración de la metodología José M. Ramos Rincóna,b e Ildefonso Hernández Aguadoa aDepartamento de Salud Pública. Universidad Miguel Hernández. bServicio de Medicina Interna. Hospital General Universitario J.M. Morales Meseguer. Murcia. Correspondencia: Dr. I. Hernández Aguado. Departamento de Salud Pública. Universidad Miguel Hernández. Apartado de Correos 18. 03550 San Juan Alicante. Manuscrito aceptado el 17-4-1997 FUNDAMENTOS: La investigación sobre pruebas diagnósticas no ha alcanzado el rigor metodológico de otras áreas de investigación clínica. La identificación de los defectos más frecuentes y que más impacto tienen en la calidad de la investigación puede contribuir a su mejora. Este estudio pretende valorar y caracterizar la metodología de los estudios sobre pruebas diagnósticas publicados en MEDICINA CLÍNICA. MATERIAL Y MÉTODOS: Se seleccionaron los 42 artículos sobre pruebas diagnósticas que en el período 1992-19

Bioinformática

Impacto de la Bioinformática en las ciencias biomédicas Ligeya Perezleo Solórzano1 Ricardo Arencibia Jorge2 Clara Conill González3 Gudelia Achón Veloz4 Juan A. Araújo Ruiz5 Resumen Durante la última década del siglo XX, los avances de la ingeniería genética y las nuevas tecnologías de la información, condicionaron el surgimiento de una disciplina que creó vínculos indisolubles entre la Informática y las ciencias biológicas: la Bioinformática. Se realizó un análisis bibliométrico en la base de datos Medline con vistas a medir su impacto en las ciencias médicas. Sus principales aplicaciones, según los resultados obtenidos, fueron la gestión de datos en los laboratorios, la automatización de experimentos, el ensamblaje de secuencias contiguas, la predicción de dominios funcionales en secuencias génicas, la alineación de secuencias, las búsquedas en bases de datos de estructuras, la determinación y predicción de la estructura de las macromoléculas, la evolución molecular y los árboles filo