jueves, 11 de septiembre de 2008

Métodos Calorimétricos

Se utilizan tres métodos:
Ø El método de mezclas o el método adiabatico, la cantidad de calor, positiva o negativa, que hay medir se evalúa a partir de una masa de agua M, cuya temperatura se eleva (o disminuye) de t a t´. La expresión de esta cantidad de calor será:
Q= M (t´- t).
Ø El método de fusión de hielo o método isotérmico, esta cantidad de calor sirve para fundir cierta masa de hielo, que le es proporcional, y se calcula la disminución de volumen de hielo fundamente.
Ø En el método eléctrico, el paso de una corriente a través de un conductor proporciona una cantidad de calor determinada que sirve para producir el efecto calórico (por ejemplo una variación de temperatura).
Ver mas abajo.

No hay comentarios:

ACTUALIDAD EN MEDICINA REGENERATIVA 2014

Organizado por el Centro Modelo Junín de Ortopedia, Traumatología y Rehabilitación, se realizó el viernes último la Primera Jornada sob...