sábado, 8 de marzo de 2008

Bioinformática

Impacto de la Bioinformática en las ciencias biomédicas
Ligeya Perezleo Solórzano1 Ricardo Arencibia Jorge2 Clara Conill González3 Gudelia Achón Veloz4 Juan A. Araújo Ruiz5

Resumen
Durante la última década del siglo XX, los avances de la ingeniería genética y las nuevas tecnologías de la información, condicionaron el surgimiento de una disciplina que creó vínculos indisolubles entre la Informática y las ciencias biológicas: la Bioinformática. Se realizó un análisis bibliométrico en la base de datos Medline con vistas a medir su impacto en las ciencias médicas. Sus principales aplicaciones, según los resultados obtenidos, fueron la gestión de datos en los laboratorios, la automatización de experimentos, el ensamblaje de secuencias contiguas, la predicción de dominios funcionales en secuencias génicas, la alineación de secuencias, las búsquedas en bases de datos de estructuras, la determinación y predicción de la estructura de las macromoléculas, la evolución molecular y los árboles filogenéticos. Las especialidades médicas que recibieron una mayor influencia de la Bioinformática fueron la Genética Médica, la Bioquímica Clínica, la Farmacología, las Neurociencias, la Estadística Médica, la Inmunología, la Fisiología y la Oncología.

Descriptores : INFORMATICA MÉDICA; BIOLOGIA COMPUTACIONAL; MEDLINE; BIBLIOMETRIA
Descriptores INFORMATICA MEDICA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; MEDLINE; BIBLIOMETRIA

No hay comentarios:

ACTUALIDAD EN MEDICINA REGENERATIVA 2014

Organizado por el Centro Modelo Junín de Ortopedia, Traumatología y Rehabilitación, se realizó el viernes último la Primera Jornada sob...