Investigación sobre pruebas diagnósticas
en MEDICINA CLÍNICA. Valoración de la metodología
José M. Ramos Rincóna,b e Ildefonso Hernández Aguadoa
aDepartamento de Salud Pública. Universidad Miguel Hernández. bServicio de Medicina Interna.
Hospital General Universitario J.M. Morales Meseguer. Murcia.
Correspondencia: Dr. I. Hernández Aguado.
Departamento de Salud Pública. Universidad Miguel Hernández.
Apartado de Correos 18. 03550 San Juan Alicante.
Manuscrito aceptado el 17-4-1997
FUNDAMENTOS: La investigación sobre pruebas diagnósticas no ha alcanzado el rigor metodológico
de otras áreas de investigación clínica. La identificación de los defectos más frecuentes y
que más impacto tienen en la calidad de la investigación puede contribuir a su mejora. Este
estudio pretende valorar y caracterizar la metodología de los estudios sobre pruebas diagnósticas
publicados en MEDICINA CLÍNICA.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se seleccionaron los 42 artículos sobre pruebas diagnósticas que en el período
1992-1995 fueron publicados en MEDICINA CLÍNICA. Se aplicaron dos fichas de calidad
metodológica (JAMA 1995; 274: 645-651 y Revisiones de Salud Pública 1993; 3: 243-262).
Cada trabajo fue evaluado independientemente por dos revisores.
RESULTADOS: De los 42 artículos evaluados, 33 calculaban sensibilidad y especificidad y 9 sólo
sensibilidad. La mayoría de los trabajos (90%) incluían el patrón de referencia, si bien en el
21%, éste no se realizó en toda la serie. La descripción adecuada de la prueba diagnóstica a
evaluar se recoge en el 79% de los casos, pero sólo en el 19% se evaluaba la reproducibilidad.
La especificación de la fuente de la población a estudio, los criterios de inclusión y la descripción
del espectro de sujetos/especímenes se comunicaban en pocas ocasiones: el 31, el 36 y
el 31%, respectivamente. Una alta proporción de trabajos (69%) evitó el sesgo de secuencia
diagnóstica y un 36% el de revisión. Sólo el 12% valoró los resultados indeterminados de la
prueba. El 50% de los trabajos estimaban la exactitud según estratos clínicos relevantes y en
el 17% de ellos se calculaba la precisión estadística de las estimaciones.
CONCLUSIONES: La calidad metodológica de la investigación sobre pruebas diagnósticas recogida
en MEDICINA CLÍNICA es comparable a la observada en las mejores revistas mundiales de características
similares. Hay, sin embargo, posibilidades de mejora en diversos aspectos del diseño y
presentación de estos estudios que facilitarían su aplicabilidad clínica y utilidad general.
en MEDICINA CLÍNICA. Valoración de la metodología
José M. Ramos Rincóna,b e Ildefonso Hernández Aguadoa
aDepartamento de Salud Pública. Universidad Miguel Hernández. bServicio de Medicina Interna.
Hospital General Universitario J.M. Morales Meseguer. Murcia.
Correspondencia: Dr. I. Hernández Aguado.
Departamento de Salud Pública. Universidad Miguel Hernández.
Apartado de Correos 18. 03550 San Juan Alicante.
Manuscrito aceptado el 17-4-1997
FUNDAMENTOS: La investigación sobre pruebas diagnósticas no ha alcanzado el rigor metodológico
de otras áreas de investigación clínica. La identificación de los defectos más frecuentes y
que más impacto tienen en la calidad de la investigación puede contribuir a su mejora. Este
estudio pretende valorar y caracterizar la metodología de los estudios sobre pruebas diagnósticas
publicados en MEDICINA CLÍNICA.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se seleccionaron los 42 artículos sobre pruebas diagnósticas que en el período
1992-1995 fueron publicados en MEDICINA CLÍNICA. Se aplicaron dos fichas de calidad
metodológica (JAMA 1995; 274: 645-651 y Revisiones de Salud Pública 1993; 3: 243-262).
Cada trabajo fue evaluado independientemente por dos revisores.
RESULTADOS: De los 42 artículos evaluados, 33 calculaban sensibilidad y especificidad y 9 sólo
sensibilidad. La mayoría de los trabajos (90%) incluían el patrón de referencia, si bien en el
21%, éste no se realizó en toda la serie. La descripción adecuada de la prueba diagnóstica a
evaluar se recoge en el 79% de los casos, pero sólo en el 19% se evaluaba la reproducibilidad.
La especificación de la fuente de la población a estudio, los criterios de inclusión y la descripción
del espectro de sujetos/especímenes se comunicaban en pocas ocasiones: el 31, el 36 y
el 31%, respectivamente. Una alta proporción de trabajos (69%) evitó el sesgo de secuencia
diagnóstica y un 36% el de revisión. Sólo el 12% valoró los resultados indeterminados de la
prueba. El 50% de los trabajos estimaban la exactitud según estratos clínicos relevantes y en
el 17% de ellos se calculaba la precisión estadística de las estimaciones.
CONCLUSIONES: La calidad metodológica de la investigación sobre pruebas diagnósticas recogida
en MEDICINA CLÍNICA es comparable a la observada en las mejores revistas mundiales de características
similares. Hay, sin embargo, posibilidades de mejora en diversos aspectos del diseño y
presentación de estos estudios que facilitarían su aplicabilidad clínica y utilidad general.
Comentarios