domingo, 16 de noviembre de 2008

Qué es el equilibrio iónico?

El equilibrio iónico es un tipo especial de equilibrio químico, caracterizado por la presencia de especies químicas en solución acuosa, las cuales producen iones
Las especies que producen en solución cargas son denominadas electrolitos. Un electrolito es cualquier especie que permite la conducción de la corriente eléctrica.
En base a esto, se clasifica a los electrolitos en base a dos criterios:
Comportamiento en solución: electrolitos ácidos, básicos, y neutros
Capacidad conductora: electrolitos fuertes y débiles.

Autoionización del agua

Corresponde a la propiedad química del agua donde ésta se autosepara en sus componentes iónicos.
El agua es un electrolito débil, por lo que conduce la corriente eléctrica en una fracción pequeñísima, debido a que se encuentra poco disociada.
H2O + H2O = H3O+ + OH-
Al ser una reacción reversible, podemos expresarla en función de una constante de equilibrio:
Keq= [H3O+][OH-]
Al ser el agua una especie pura, no se le considera en al expresión, por ende, la constante de equilibrio del agua queda expresada en función de la presencia de los dos iones formados
Mediante procesos electroquímicos, se pudo comprobar que la constante de equilibrio de esta relación tiene un valor de:
[H3O+] = [OH-] = 1*10-7
Kw=1*10-14
La que se conoce como: Constante de autoionización del agua

Qué son las hidrólisis de sales?

Se define hidrólisis de una sal como el proceso en el cual los componentes iónicos de la sal disuelta en agua son capaces de romper la molécula de agua, generando la presencia de iones H3O+ y/o OH-
Como se menciona anteriormente, por la teoría de Brønsted-Lowry, un ácido-base genera una base-ácido conjugada de fuerza inversa a la del ácido que le dio origen, esto es, un ácido-base fuerte dará origen a una base-ácido débil y un ácido-base débil dará origen a una base-ácido fuerte
Además también que una sal el producto de la reacción entre un ácido o base, por ejemplo NaCl:
HCl + NaOH ->NaCl + H2O
Tanto HCl como NaOH son especies muy fuertes (Ka y Kb tienden a infinito respectivamente), por ende sus pares base/ácido conjugados tiene constantes de acidez/basicidad que tienden a cero.
Si disolvemos NaCl en agua, por propiedades de las sales, tendremos que:
NaClac -> Na+ + Cl-
Si hicieramos una medición de pH se esperaría que el pH de la solución fuera neutro. La razón de esto está en que, tanto Na+ como Cl- son los pares conjugados de HCl y NaOH, y son especies que no presentan valores de acidez/basicidad.
Otro caso: el NH4NO3 (Nitrato amónico)
NH4NO3 es producto de la siguiente reacción:
NH3+HNO3 -> NH4NO3
HNO3 es un ácido muy fuerte (Ka tiende a infinito), por ende NO3- es una especie con Kb que tiende a cero.
NH3 es una báse débil (Kb=1,8*10-5), por ende NH4+ es un ácido fuerte, con una Ka que se desprende de la relación:
Ka=Kw/Kb
Lo que da un valor aproximado de Ka=5,5*10-10
Ahora, si se disuelve NH4NO3 en agua:
NH4NO3 -> NO3- + NH4+
Como NH4+ es un ácido, generará hidrólisis en una molécula de agua, estableciendo un equilibrio:
NH4+ + H2O = NH3 + H3O+
Por estos antecedentes, es de esperar que el pH de la solución sea ácido.
La misma situación es aplicable para sales básicas.
A modo de resumen, podemos decir que para determinar si una sal es ácida, básica o neutra, es necesario hacer el estudio del origen de la sal, de esta forma, se podrá predecir de forma efectiva si ocurrirá hidrólisis o no y el tipo de solución (ácida o básica) que se formará como consecuencia de esto.

ACTUALIDAD EN MEDICINA REGENERATIVA 2014

Organizado por el Centro Modelo Junín de Ortopedia, Traumatología y Rehabilitación, se realizó el viernes último la Primera Jornada sob...